Ateneo de Valencia
La escritora
María Clemencia Camarán fundó el Ateneo de Valencia el día 25 de febrero
de 1936, con el fin de promover y divulgar las expresiones artísticas
regionales, nacionales e internacionales.
En 1943 se creó el Salón "Arturo Michelena" que hoy en día guarda una
amplia colección del arte venezolano, y posteriormente se han
desarrollado otros programas entre los que destacan la Bienal de
Literatura "José Rafael Pocaterra", Cuadernos "Cabriales", la Biblioteca
"Enrique Tejera", la coral infantil, talleres de teatro, la Cátedra "Ida
Gramcko", La Luciérnaga, Correcaminos y La Mandrágora.
La Cátedra de Estudios Libres "Ida Gramcko" busca estimular la actividad
literaria, a través de talleres de creación, foros sobre literatura, y
videos sobre la vida de los artistas. El programa La Mandrágora trabaja
intercambiando artistas y organizando eventos con el esfuerzo compartido
entre ateneos y casas de cultura de todo el país. El Teatro de Cámara
Latinoamericano impulsa el montaje de obras teatrales de autores
latinoamericanos de alta calidad, e igualmente apoya a los jóvenes
directores en su formación y en el inicio de sus carreras a través del
Centro de Experimentación Teatral, donde pueden mostrar sus creaciones
experimentales.
Por su parte, el Fondo Editorial Cubagua trabaja para obtener los
recursos que permitan la edición de Cuadernos Cabriales, destinados a
divulgar la poesía y los nuevos talentos de esta expresión literaria.
El lugar cuenta, además, con el Café-Restaurant “La Bohemia”, el cual se
ha convertido en el centro de reunión de buena parte de la comunidad
valenciana. Allí se puede disfrutar de exquisitos platos y bebidas
propias de la cocina venezolana, junto con agradables conciertos.
Dirección: Av. Bolívar Norte, cruce con Calle Salom. Valencia,
estado Carabobo.
Teléfonos: +58 (241) 857-6573 / +58 (241) 858-0046.
Fax: +58 (241) 857-6658.
Correo electrónico:
ateneo@ateneodevalencia.com